top of page

Noticias

Tirar residuos en cualquier rincón del polígono no es solo una mala práctica: es un mensaje que dice “esto no importa”, “esto no tiene valor”. Pero no es cierto.


Cada vez que dejamos un residuo donde no toca, damos la razón a quienes creen que nuestros polígonos no merecen inversión.

Cada vez que lo hacemos bien, reforzamos nuestra posición para exigir mejoras.


Desde APIP creemos que el cambio empieza por nosotros: empresariado y personal empleado de los polígonos.

Usar el Ecoparc de Paiporta es fácil, gratuito y un gesto de respeto hacia el entorno común.



Desde APIP seguiremos presionando para que el mantenimiento, la limpieza y los servicios estén a la altura. Pero necesitamos que TODOS seamos parte de la solución.

El futuro de los polígonos empieza en lo que hacemos hoy.

 
 
 

En la reunión celebrada el 2 de abril se trataron los temas siguientes:


1. Reunión con Confederación Hidrográfica del Júcar

Se informa que el jueves 3 de abril está prevista una reunión entre el Ayuntamiento y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo. Desde APIP se solicita que pidan a la CHJ si se mantienen los plazos que la Confederación comunicó en una reunión anterior: modificación del proyecto actual, licitación en 2026 y finalización de obras en 2030.

2. Subvención IVACE 2024

Se confirma que existen 380.000 euros de remanente del proyecto subvencionado por IVACE 2024, reorientados por los daños provocados por la DANA.

Se han reunido ya con las constructoras y estos son los plazos de actuación:

Semana del 7 al 11 de abril: inicio de obras en el Polígono Industrial de la Estación.

Semana del 14 al 18 de abril: inicio de obras en los polígonos de La Mina y La Pasqualeta.

Tipo de actuaciones:

Arreglo de aceras.

Arreglo y asfaltado de calzadas.

Estas actuaciones se consideran urgentes y de tipo paliativo para restablecer la funcionalidad viaria. Desde dirección de obra se podrán reorientar las intervenciones si se detecta que alguna zona no puede ser asfaltada adecuadamente por problemas estructurales.

Fecha estimada de finalización: entre mayo y junio de 2025.

3. Subvenciones IVACE 2025

Se acuerda priorizar la presentación de proyectos centrados en:

Asfaltado.

Alumbrado.

Señalización y pintura horizontal.

Además, se incluirá la propuesta de creación de una brigada de mantenimiento específica para los polígonos industriales. Esta brigada podría estar compuesta por personal procedente de la nueva escuela-taller municipal especializada en limpieza y descontaminación de espacios industriales.

4. Fondos estatales de reconstrucción (201 millones €)

Desde el Ayuntamiento se aclara que:

El coste del arreglo del alcantarillado no saldrá de estos fondos, sino que será cubierto por el Ministerio de Transición Ecológica.

Las actuaciones financiadas con los 201 millones deben consistir en reconstrucción, con posibilidad de incluir mejoras en seguridad o movilidad.

El pase de cámaras por la red de alcantarillado no está finalizado: se ha completado en el polígono de la Estación y en Avenida de Tarongers en el Políg La Mina.

El coste estimado de renovación del alcantarillado en los polígonos industriales asciende a 23 millones de euros.

El Ayuntamiento comunicará próximamente la cuantía exacta de estos fondos que se destinará a polígonos industriales.

Nos informan que, además de los 201 millones de la Administración General del Estado, se han recibido 200.000 € de la GVA que podrán llegar hasta los 500.000 € y de 150.000 euros de la Diputación de Valencia.

5. Polígono Industrial de la Estación

Limpieza y mantenimiento:

Se han destinado recursos municipales a la limpieza de este polígono.

A pesar de las declaraciones de Conselleria de comienzos de año, afirmando que los polígonos están “perfectos”, el Ayuntamiento remitió un informe exhaustivo a la Conselleria de Industria indicando que el trabajo no estaba acabado. Por parte de APIP, se denunció en prensa y se comunicó a Conselleria que los polígonos no estaban limpios ni “operativos al 100” como afirmaban, en una reunión con el Secretario Autonómico mostraron su malestar en relación a nuestras reivindicaciones. De todos modos, hay que recalcar que la gran parte de la limpieza de los polígonos corrió a cargo de la Generalitat Valenciana.

Se solicita a APIP que acompañe al Ayuntamiento a la futura reunión con la consellera de Industria, Marían Cano, para reforzar la reivindicación de una limpieza adecuada. Desde APIP, nos ponemos a disposición del Ayuntamiento para reivindicar cualquier petición de mejora o de fondos con los que reconstruir nuestras áreas industriales.

Ampliación del aparcamiento junto a la estación de metro: El proyecto de urbanización de la zona se encuentra en fase de licitación. Se prevé adjudicación a empresa constructora en unos cuatro meses.

Tendencia hacia terciarización: Se señala que el Polígono de la Estación está mostrando una evolución hacia usos de servicios. Esto podría facilitar nuevas ayudas e inversiones al área industrial.

6. Planeamiento Urbanístico y desarrollo futuro

Se está redactando un Plan Director de Zonas Industriales de Paiporta, con una visión transformadora:

Mejora de la movilidad.

Gestión eficiente de aguas pluviales.

Innovación tecnológica y apertura de viales cerrados.

Proyectos que hagan los polígonos más atractivos para la inversión empresarial.

Se retoma el proyecto de construcción de un puente que conecte el IES La Sénia y la zona del polideportivo con la Avinguda de Tarongers, en el Polígono Industrial La Mina.

7. Urbanismo y seguridad

Unidad de Ejecución UE12 (La Pasqualeta) y Unidad de Ejecución  UE5 (La Pasqualeta - zona de Jaume I) continúan en desarrollo. Se están realizando gestiones para intentar liberar de cargas a los urbanizadores.

Contaminación de campos y vehículos abandonados: Aún no existe un procedimiento definido para la limpieza y descontaminación de campos afectados por residuos o vehículos



. Se prevé que los propietarios deban solicitar esta actuación directamente a la Generalitat Valenciana.

Mientras tanto, APIP puede informar al Ayuntamiento de las parcelas afectadas para ir avanzando gestiones.

Riesgos en infraestructuras:

Se ha reportado la caída del muro de una empresa junto a una vía peatonal sin cimentación en su parte inferior, generando un riesgo para las personas usuarias.

El concejal de Urbanismo informa que ha solicitado a la empresa contratada por la Confederación Hidrográfica del Júcar que evalúe la zona, aunque aún no ha recibido respuesta.

Desde APIP se solicita que la Policía Local evalúe el riesgo y, si lo considera necesario, proceda al cierre provisional de la vía peatonal.

8. Transporte público

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana ha confirmado que el servicio de metro en Paiporta estará operativo a partir del 21 de junio de 2025.

 
 
 

El Consell ha aprobado el Decreto 51/2025 que regula la concesión directa de ayudas a empresas afectadas por el temporal ocurrido a finales de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana. Desde APIP, queremos destacar los aspectos clave del Programa 1, dirigido específicamente al sector industrial.

¿A quién van dirigidas estas ayudas?

A pymes industriales que tuvieran actividad en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados por la DANA. También pueden solicitarlas las personas jurídicas propietarias de inmuebles con actividad industrial en esa fecha.

Es imprescindible que la actividad se encuadre en los códigos CNAE del 10 al 33 (industria manufacturera).

¿Qué tipo de empresas no pueden beneficiarse?

Quedan excluidas aquellas dedicadas a:

  • Producción primaria de productos agrícolas, pesca o acuicultura

  • Transformación o comercialización de estos productos en ciertas condiciones

  • Actividades directamente vinculadas a la exportación

¿Qué tipo de gastos se subvencionan?

Las ayudas cubren:

  • Reparación o sustitución de maquinaria, instalaciones y equipos dañados

  • Adquisición de software vinculado a la producción industrial

  • Obras de adaptación, legalización y puesta en marcha de instalaciones

  • Gastos de auditoría externa hasta un máximo de 600 euros

No se subvencionan materias primas, vehículos, telefonía móvil, autofacturas ni pagos en metálico o con proveedores vinculados.

¿Cuánto se puede solicitar?

  • Se subvenciona hasta el 50% del coste de las inversiones subvencionables

  • El importe máximo por empresa es de 100.000 euros

  • Para propietarias de inmuebles industriales, el límite es de 20.000 euros

  • El importe mínimo del gasto subvencionable debe ser de 10.000 euros (sin IVA)

¿Qué plazo hay para presentar la solicitud?

Desde el 15 de abril hasta el 30 de junio de 2025. Las solicitudes se tramitan por orden de entrada, hasta agotar presupuesto.

¿Se puede pedir un anticipo?

Sí. Las empresas pueden solicitar el anticipo del 50% del importe concedido, sin necesidad de garantía. Para ello, deben presentar una declaración de intenciones firmada junto a una persona auditora registrada en ROAC, utilizando el modelo disponible en la web del IVACE.

¿Qué periodo de actuaciones se cubre?

Los proyectos deben haberse iniciado a partir del 29 de octubre de 2024 y pueden ejecutarse hasta el 30 de octubre de 2025. Los pagos también deben realizarse dentro de ese periodo.

¿Se necesita licencia municipal?

Sí, en caso de que la actuación implique obras o instalaciones, se deberá disponer de la correspondiente licencia municipal.

ACTUALIZACIÓN 15/04/2025: Desde urbanismo del ayuntamiento nos indican que:

- para facilitar los trámites, permiten hacer una declaración responsable

- El pago de la tasa está exenta

- nos sugieren que hagamos todo el tramite de solicitar la licencia de obras, pero no concluyeron el último paso (el pago de la tasa)

Recordad que para solicitar estas ayudas, es obligatorio contratar una auditoría de cuentas Aquí podéis encontrar si no tenéis ningún contacto https://www.icac.gob.es/buscador-roac


Desde APIP, animamos a todas las empresas industriales de Paiporta afectadas por la DANA a estudiar esta línea de ayuda y contactar con nosotros si necesitan asesoramiento para presentar la solicitud. Estas ayudas son una oportunidad clave para recuperar inversiones, modernizar infraestructuras y reforzar la competitividad del tejido industrial local.

 
 
 
bottom of page